Medicina Forense y Negligencias Médicas
La medicina forense desempeña un papel crucial en la evaluación de casos de negligencia médica. Cuando un profesional del ámbito sanitario no actúa con la diligencia debida, se produce una negligencia o mala praxis médica. A continuación, exploraremos algunos aspectos relevantes:
- Informe Médico Forense:
- El informe médico forense es una herramienta fundamental en la investigación de negligencias médicas.
- Los órganos judiciales a menudo esperan este informe antes de activar las diligencias de investigación.
- Sin embargo, esta práctica puede ser problemática cuando el perjudicado ya ha aportado pruebas sólidas de mala praxis mediante un informe pericial.
- Contradicciones Periciales:
- En casos de negligencia médica, es común que existan informes periciales contradictorios.
- El órgano judicial debe evaluar estas contradicciones y explicar por qué se acepta un informe y se rechaza otro.
- La fase de investigación no debe cerrarse automáticamente solo con el informe forense.
- Prueba en el Plenario:
- La prueba pericial debe evaluarse en el plenario, donde se garantizan los principios de oralidad, inmediación y contradicción.
- Ambos informes periciales, basados en el historial clínico del paciente, deben considerarse.
- Responsabilidad y Prueba:
- La responsabilidad por negligencia médica no es objetiva; el demandante debe probar culpa, daño y nexo causal.
- La jurisprudencia exige certeza probatoria, no meras conjeturas.
El informe médico forense es esencial, pero no debe cerrar automáticamente la investigación. La evaluación de pruebas contradictorias y la garantía del derecho de defensa son fundamentales en casos de negligencia médica
aquí tienes algunos ejemplos comunes de negligencia médica:
- Errores de Diagnóstico:
- Un médico puede diagnosticar incorrectamente una enfermedad o afección, lo que puede llevar a un tratamiento inadecuado o retrasado.
- Por ejemplo, confundir una apendicitis con una gastroenteritis podría ser un error de diagnóstico.
- Errores en la Prescripción de Medicamentos:
- La administración incorrecta de medicamentos puede causar daños graves.
- Por ejemplo, prescribir una dosis incorrecta o un medicamento alérgeno puede ser negligencia.
- Infecciones Nosocomiales:
- Las infecciones adquiridas en el hospital debido a prácticas deficientes de higiene o esterilización son un problema común.
- Por ejemplo, una infección postoperatoria debido a instrumentos no esterilizados.
- Errores Quirúrgicos:
- Los errores durante una cirugía pueden tener consecuencias devastadoras.
- Por ejemplo, operar el lado equivocado del cuerpo o dejar instrumentos quirúrgicos dentro del paciente.
- Falta de Consentimiento Informado:
- No proporcionar información completa sobre los riesgos y beneficios de un procedimiento o tratamiento puede considerarse negligencia.
- Por ejemplo, realizar una cirugía sin obtener el consentimiento informado del paciente.
- Negligencia en el Seguimiento del Paciente:
- No realizar un seguimiento adecuado después de un tratamiento o cirugía puede ser negligencia.
- Por ejemplo, no programar una cita de seguimiento después de una cirugía importante.
Recuerda que cada caso es único, y la negligencia médica puede manifestarse de diversas formas. Si tienes más preguntas o necesitas más ejemplos, no dudes en preguntar.
La Medicina Forense enfocada a Negligencias Médicas